Inteligencia emocional en los docentes. Revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
Esta revisión bibliográfica examina la inteligencia emocional en docentes ecuatorianos, destacando su impacto en la calidad educativa. El estudio se fundamenta en la necesidad de fortalecer las competencias socioemocionales del profesorado como una vía para mejorar su desempeño profesional y el bien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170315 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia emocional Docentes Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta revisión bibliográfica examina la inteligencia emocional en docentes ecuatorianos, destacando su impacto en la calidad educativa. El estudio se fundamenta en la necesidad de fortalecer las competencias socioemocionales del profesorado como una vía para mejorar su desempeño profesional y el bienestar estudiantil. El objetivo fue identificar el nivel actual de desarrollo de la inteligencia emocional en los docentes, los factores que inciden en ella y sus implicaciones dentro del contexto educativo. La metodología utilizada consistió en una revisión sistemática de literatura científica, centrada en artículos publicados entre los años 2022 y 2025. Los resultados evidencian que una parte significativa de los docentes presenta dificultades en el reconocimiento, comprensión y regulación de sus emociones, mostrando bajos niveles de atención, claridad emocional y capacidad de reparación. Estas limitaciones se asocian con una formación insuficiente en habilidades socioemocionales y condiciones laborales estresantes. Se concluye que la inteligencia emocional es una competencia esencial para el ejercicio docente, y su desarrollo debe ser una prioridad en los programas de formación continua, ya que incide directamente en la salud mental del profesorado, en la gestión del aula y en el rendimiento académico de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).