Estrategias lúdicas para desarrollar la inteligencia emocional en niños de cinco años de una institución educativa de Monsefú, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación precisa garantizar una educación de calidad, por lo que está relacionada al objetivo 4 de la ODS que promueve oportunidades de aprendizajes permanentes para todos, por tal motivo, tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias lúdicas para desarrollar la inteligenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumpa Torres, Evelyn Johana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Inteligencia emocional
Educación inicial
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación precisa garantizar una educación de calidad, por lo que está relacionada al objetivo 4 de la ODS que promueve oportunidades de aprendizajes permanentes para todos, por tal motivo, tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias lúdicas para desarrollar la inteligencia emocional en niños de cinco años de una institución educativa de Monsefú. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, fue de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transversal y con un alcance descriptivo propositivo. Se realizó con una población de 97 estudiantes a los cuales se les aplicó una ficha de observación como instrumento para la recolección de datos, el cual fue validado por expertos. Se obtuvieron como resultados que el 59 % concierne al nivel medio de inteligencia emocional que corresponde a 58 estudiantes, seguido del 21 % que se encuentra en el nivel bajo pertenecientes a 20 escolares y en el nivel alto un 20 % que corresponde a 19 discentes. Por último, se diseñó un programa de estrategias lúdicas teniendo un respaldo teórico como son las teorías de Jean Piaget, Lev Vygotsky y Daniel Goleman y ha sido evaluado por profesionales relacionados a la temática de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).