Trabajo cooperativo y estilos de aprendizaje en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa privada, San Juan, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación del trabajo cooperativo y los estilos de aprendizaje en los alumnos del V ciclo de una Institución Educativa privada, San Juan, 2022. El método de estudio de la investigación se forjó en el enfoque cuantitativo de estudio básico den...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje cooperativo Aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación del trabajo cooperativo y los estilos de aprendizaje en los alumnos del V ciclo de una Institución Educativa privada, San Juan, 2022. El método de estudio de la investigación se forjó en el enfoque cuantitativo de estudio básico denominada pura o fundamental de método hipotético deductivo y de diseño no experimental, correlacional, la población de estudio estuvo conformado por 360 educandos y la muestra fue de 107 estudiantes. Para la medición de las variables de investigación se utilizaron como instrumentos el cuestionario de trabajo cooperativo elaborado por la magister Linda Contreras sometido a la prueba de fiabilidad con el Alfa del Cronbach generando un índice de 0.85 y el cuestionario de Honey para la variable estilos de aprendizaje, evidenciando 0,85 señalando que estos instrumentos son válidos y confiables. Los resultados fueron analizados por el programa de SPSS 25, demostraron que, al relacionar las variables de estudio, se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de -,326 con valor P-valor < 0.05 (sig. bilateral). Como conclusión se halló correlación negativa entre ambas variables. Consecuentemente, se aceptó la hipótesis nula y se rechazó la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).