Aplicación móvil híbrida para el proceso de delivery en una empresa del sector gastronómico, Nuevo Chimbote, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se relaciona principalmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, al promover el uso de tecnologías innovadoras para optimizar procesos logísticos y fortalecer la infraestructura digital en pequeñas empresas del sector gastronómico. El objetivo fue evaluar el im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tecnología de la información innovación científica pequeña empresa desarrollo sostenible análisis estadístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se relaciona principalmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, al promover el uso de tecnologías innovadoras para optimizar procesos logísticos y fortalecer la infraestructura digital en pequeñas empresas del sector gastronómico. El objetivo fue evaluar el impacto de una aplicación móvil híbrida en la gestión del servicio de delivery en un establecimiento de Nuevo Chimbote. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño preexperimental. La muestra estuvo compuesta por 20 registros de entregas, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recopilaron mediante fichas de registro validadas por juicio de expertos y se procesaron en SPSS Statistics V.27. Los resultados evidenciaron una reducción del 28 % en el tiempo promedio de entrega, una disminución del 29 % en el costo por pedido y un incremento del 36.22 % en la cantidad promedio de atenciones por repartidor. Estos hallazgos reflejan un impacto positivo en la eficiencia operativa, así como en la calidad del servicio, permitiendo optimizar los procesos logísticos y consolidar la infraestructura tecnológica en pequeñas unidades empresariales del rubro gastronómico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).