Implementación de un sistema web para la gestión de la carga granel de una empresa de servicios en Piura, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad mejorar la gestión de la carga a granel en una empresa de servicios en Piura mediante la implementación de un sistema web. Esta propuesta se enmarca en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, que promueve la innovación, la infraestructur...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación científica Desarrollo sostenible Sistemas de información documental Infraestructura de transportes Buque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad mejorar la gestión de la carga a granel en una empresa de servicios en Piura mediante la implementación de un sistema web. Esta propuesta se enmarca en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, que promueve la innovación, la infraestructura resiliente y la industrialización sostenible. El objetivo general fue determinar en qué medida la implementación del sistema permitió optimizar los procesos logísticos. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental transversal, con una muestra censal de operaciones realizadas entre septiembre de 2024 y abril de 2025. Los instrumentos incluyeron fichas de registro validadas, y se utilizaron técnicas estadísticas como la prueba t de Student. Los principales hallazgos evidenciaron una reducción del 93.34 % en las incidencias y del 63.91 % en los tiempos de despacho. Se concluyó que el sistema web tuvo un impacto positivo en la eficiencia operativa y la calidad del servicio, fortaleciendo la toma de decisiones basadas en datos reales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).