Estrategias musicales para estimular el lenguaje en niños de 24 meses, La Libertad – 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, tenía como propósito sugerir un programa de estrategias musicales para mejorar el lenguaje en niños de 24 meses, La Libertad – 2024, porque se observó lo difícil que es para los niños expresarse verbalmente y las consecuencias que esto puede tener en ellos. Es parte de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias musicales Estimulación Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico, tenía como propósito sugerir un programa de estrategias musicales para mejorar el lenguaje en niños de 24 meses, La Libertad – 2024, porque se observó lo difícil que es para los niños expresarse verbalmente y las consecuencias que esto puede tener en ellos. Es parte de un estudio dirigido con un diseño descriptivo de tipo propositivo con grupo único al que se le ha aplicó una la lista de cotejo. En la población se trabajó con un total de 20 niños de 2 años de edad, quienes fueron evaluados mediante el instrumento de evaluación que fue la lista de cotejo planteada en esta investigación, para así poder evaluar el nivel de expresión oral que tiene cada niño. Los datos recogidos se analizaron utilizando el programa estadístico SPSS, para obtener una información objetiva y confiable. En los resultados indicaron que el nivel del lenguaje de los estudiantes evaluados el 45% de los niños alcanzaron el nivel “logrado”, el otro 45% alcanzó el nivel de “proceso” y un 10% alcanzó el nivel de “inicio”, estos resultados demuestran la importancia de proponer estrategias de intervención temprana para mejorar su expresión verbal y así prevenir futuros retrasos en el desarrollo del lenguaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).