1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico, tenía como propósito sugerir un programa de estrategias musicales para mejorar el lenguaje en niños de 24 meses, La Libertad – 2024, porque se observó lo difícil que es para los niños expresarse verbalmente y las consecuencias que esto puede tener en ellos. Es parte de un estudio dirigido con un diseño descriptivo de tipo propositivo con grupo único al que se le ha aplicó una la lista de cotejo. En la población se trabajó con un total de 20 niños de 2 años de edad, quienes fueron evaluados mediante el instrumento de evaluación que fue la lista de cotejo planteada en esta investigación, para así poder evaluar el nivel de expresión oral que tiene cada niño. Los datos recogidos se analizaron utilizando el programa estadístico SPSS, para obtener una información objetiva y confiable. En los resultados indicaron que el nivel del lenguaje de...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo el siguiente problema: ¿En qué medida el taller de dramatización disminuye los niveles de agresividad en los niños de 4 años de la Institución Educativa “Virgen de la Montaña” de Alto Trujillo, 2017? Se fijó como objetivo general: Determinar si la aplicación del taller de dramatización disminuye las actitudes agresivas en los niños de 4 años de la Institución Educativa “Virgen de la Montaña” de Alto Trujillo, 2017. Por lo cual nos planteamos la siguiente hipótesis de investigación: La aplicación del taller de dramatización disminuye significativamente las actitudes agresivas en los niños de 4 años de la Institución Educativa “Virgen de la Montaña” del Alto Trujillo en el año 2017. Para este estudio se utilizó un diseño de investigación pre experimental, con grupo experimental y grupo control con pre y post test, con una poblaci...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El actual trabajo de investigación, estudia los niveles de autoestima de los docentes del nivel inicial en instituciones particulares en el distrito La Esperanza. El trabajo determina a la autoestima, como el afecto que atesoramos sobre nosotros mismos, el aspecto en que cada uno se valora a sí mismo, se considera como dimensiones al autorrespeto, autoaceptación, autoevaluación, autoconcepto y autoconocimiento. Se determinó el tipo y diseño de la investigación de tipo descriptivo transversal y se ha trabajado con una muestra de 339 docentes del nivel inicial del distrito La Esperanza, a los que se les aplicó el test de autoestima para docentes en una muestra probabilística. El instrumento utilizado para medir la variable fue un cuestionario el cual se basó en la pirámide de autoestima de Rodríguez et al., (1988). Este cuestionario contiene afirmaciones en las cuales el sujeto...