Comunicación interna y su relación con la satisfacción de los clientes internos de la oficina de apoyo y control de gestión de la gerencia central de aseguramiento de ESSALUD, 2013
Descripción del Articulo
En el presente documento de tesis se determinara la relación que existe entre "COMUNICACIÓN INTERNA Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES INTERNOS DE LA OFICINA DE APOYO Y CONTROL DE GESTIÓN DE LA GERENCIA CENTRAL DE ASEGURAMIENTO DE ESSALUD, 2013”. La población está conformada por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126352 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comunicación interna Satisfacción del cliente Clientes internos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente documento de tesis se determinara la relación que existe entre "COMUNICACIÓN INTERNA Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES INTERNOS DE LA OFICINA DE APOYO Y CONTROL DE GESTIÓN DE LA GERENCIA CENTRAL DE ASEGURAMIENTO DE ESSALUD, 2013”. La población está conformada por 21 colaboradores de la Oficina de Apoyo y Control de Gestión de la Gerencia Central de Aseguramiento ESSALUD. El muestreo es no probabilística y censal. La muestra será de 21 colaboradores de la institución. Método descriptivo correlaciona!, debido a que existe una relación directa entre las normas para determinar el problema de la investigación, el cual conllevo a la elaboración de la hipótesis. Por consiguiente, se realizará deducciones a partir del resultado de la hipótesis. La técnica que se aplicarán en la presente investigación es la encuesta. El instrumento que se aplicó en la presente investigación fue el Cuestionario tipo Likert. Se utilizó la validación de contenido, utilizando el juicio de expertos para dar validez a los instrumentos de recolección de la presente investigación. Para evaluar la contabilidad de la investigación también se utilizó el juicio de expertos. Procedimiento de recolección de datos tomando en cuenta la naturaleza de las variables e indicadores, se debe precisar la técnica o técnicas a emplear para recolectar información (Entrevistas) y los probables instrumentos a identificar, adaptar, o elaborar y que serán motivo de aplicación. En este apartado se debe describir las estrategias a seguir para recolectar la información, combinando las técnicas con ios instrumentos; señalar los modos cómo se obtendrá los datos, ambientes, fases, tipo de evaluación, tiempo estimado, etc. Métodos de análisis de datos. Se utilizará el software estadístico SPSS en su versión 19 y para la prueba de hipótesis se utilizará la prueba chi cuadrado, por medio de la cual se realizará la contrastación de la hipótesis y determinar conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).