Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en la I.E. privada Justo Juez, distrito de Majes – provincia de Caylloma – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general “Determinar la vulnerabilidad sísmica de la I.E. Privada Justo Juez del distrito de Majes”. El tipo de estudio es aplicado, de nivel explicativo y un diseño no experimental, cuyo muestreo es del tipo no probabilística por conveniencia,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de peligrosidad sísmica Escuelas y colegios - Evaluación Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general “Determinar la vulnerabilidad sísmica de la I.E. Privada Justo Juez del distrito de Majes”. El tipo de estudio es aplicado, de nivel explicativo y un diseño no experimental, cuyo muestreo es del tipo no probabilística por conveniencia, y consta de un pabellón de 3 pisos. Respecto a los resultados de aplicación del método fema 154, se obtuvo una calificación igual a 0.30, siendo su probabilidad de colapso un 50.12% de daño, también se obtuvo reportes de ensayos no destructivos, obteniendo una demanda de resistencia a la compresión en vigas que supera a la resistencia reportada por ensayos de esclerometría, no cumpliendo con la expectativa de requerimiento, en el reporte de resistencia de columnas presentaron un mejor comportamiento, cuya resistencia supera a la demanda de f’c: 210 kgf/cm2, con respecto a la evaluación del método de la AIS, se obtuvo un índice de vulnerabilidad del 29.17%, encontrándose dentro del rango de vulnerabilidad media. Finalmente se propuse incorporar aleros de concreto armado arriostrados a las columnas de pórticos para mitigar los excesos de cortante que estas puedan absorber por medio de las columnas cortas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).