Análisis de la vulnerabilidad sísmica mediante las curvas de fragilidad de la I.E. N° 20390, Chancay, Lima 2020
Descripción del Articulo
El tema de la presente investigación está abordada específicamente en el Análisis de la vulnerabilidad sísmica mediante las curvas de fragilidad de la I.E. N° 20390, de concreto armado en el distrito de Chancay - Lima, para ello se aplicará el análisis estático no lineal o también llamado “Pushover”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de peligrosidad sísmica Escuelas y colegios - Evaluación Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El tema de la presente investigación está abordada específicamente en el Análisis de la vulnerabilidad sísmica mediante las curvas de fragilidad de la I.E. N° 20390, de concreto armado en el distrito de Chancay - Lima, para ello se aplicará el análisis estático no lineal o también llamado “Pushover”. Por ello se plantea en la hipótesis que a partir de los criterios de curvas de fragilidad se realizara una evaluación estructural para determinar la vulnerabilidad sísmica y del no colapso de la estructura. El método que se utilizó en la investigación es de tipo aplicada, así mismo se considera un nivel descriptivo, la investigación se destaca por ser de diseño no experimental debido a que no se realiza la manipulación de ninguna variable. La población de estudio está conformada por 9 colegios de tres niveles de concreto armado en el distrito de Chancay - Lima, de lo cual se tomó como muestra la I.E. N° 20390 de tres niveles de concreto armado ubicada en la Calle 28 de Julio 298 del distrito de Chancay - Lima, del cual tomamos todos los datos que se requiere para llegar al objetivo. Con lo cual se pudieron encontrar los resultados que indican que existen un nivel de daño leve y las diferencias encontradas se detalla que no existiría un numero de pérdidas humanas ante un evento sísmico de magnitud elevada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).