Evaluación estructural aplicando el método Benedetti Petrini en la I.E 14120 - Chapairá-Castilla-Piura-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación “Evaluación estructural aplicando el método Benedetti Petrini en la I.E 14120 – Chapairá- Castilla-Piura- 2022”, pertenece a la línea de investigación diseño sísmico y estructural. El objetivo principal de la investigación es determinar el índice de la evaluación estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoza Ruiz, Maritza Julliana, Castillo Chunga, Darshy Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica
Escuelas y colegios - Evaluación
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Evaluación estructural aplicando el método Benedetti Petrini en la I.E 14120 – Chapairá- Castilla-Piura- 2022”, pertenece a la línea de investigación diseño sísmico y estructural. El objetivo principal de la investigación es determinar el índice de la evaluación estructural, aplicando el método Benedetti Petrini en la I.E 14120 – Chapairá- Castilla-Piura-2022. El tipo de investigación es descriptivo, con diseño no experimental; ya que no manipula las variables. La población de estudio es la I.E 14120 Chapairá y la muestra no probabilística está constituida por cinco módulos. El procedimiento que se siguió fue el siguiente: revisión de bibliografía (libros, tesis, revistas), levantamiento de datos para realizar los planos, realización de ensayos de laboratorio (mecánica de suelos), evaluación de los once parámetros del método. En conclusión, después de analizar los resultados, encontramos un suelo tipo SP (arena mal graduada); las patologías más comunes son la humedad, fisuras, grietas, desprendimiento y disgregación. Finalmente, por el método Benedetti Petrini, el módulo 4 obtuvo una vulnerabilidad media baja; el módulo 1 y 3 obtuvieron una vulnerabilidad baja; finalmente los módulos 2 y 5 obtuvieron una vulnerabilidad media alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).