Comportamiento sísmico aplicando el método no lineal estático en la I.E. N° 10410, Chaupelanche, Chota, Cajamarca

Descripción del Articulo

Cuando ocurre un evento telúrico, se espera que la edificación pueda soportar la fuerza sísmica, a un cierto nivel, sin daño significativo. La investigación tuvo como objetivo “Analizar el comportamiento sísmico aplicando el método no lineal estático en la I.E. N° 10410 Centro Poblado Chaupelanche,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Carranza, Jorge Romain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Escuelas y colegios - Evaluación
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Cuando ocurre un evento telúrico, se espera que la edificación pueda soportar la fuerza sísmica, a un cierto nivel, sin daño significativo. La investigación tuvo como objetivo “Analizar el comportamiento sísmico aplicando el método no lineal estático en la I.E. N° 10410 Centro Poblado Chaupelanche, Chota, para determinar el nivel de desempeño que tendría la estructura luego de un evento sísmico”. El estudio aplicado, tuvo como muestra al módulo I y escalera de la I.E. N° 10410. Se realizó una calicata con el fin de tipificar el suelo según la norma E.030. Se modeló la estructura en el software ETABS vs. 2018 estudiantil, aplicando el método estático y dinámico normado en la E.030 y el método estático no lineal Pushover normado por el FEMA 440 y el ATC-40. Se concluyó que, la escalera cumple con las derivas y desplazamientos en el eje “X” y “Y”, así mismo, según el análisis Pushover frente a un sismo de diseño sigue manteniendo su funcionalidad, en cambio, el módulo I presenta derivas en el eje “X” superiores a 0.007, y según el análisis Pushover frente a un sismo máximo tendría un nivel de pre-colapso, por tanto, requiere el reforzamiento estructural en la dirección “X”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).