Estrategias para la atención educativa de niños con trastorno de espectro autista en educación primaria de La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de desarrollo sostenible del actual estudio es la educación de calidad y tuvo como propósito: Determinar las estrategias didácticas para la atención educativa de niños con trastorno de espectro autista en aulas regulares. Para lograr esta finalidad, se desarrolló un estudio de tipo básic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aulas regulares Estrategia didáctica Trastorno de espectro autista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible del actual estudio es la educación de calidad y tuvo como propósito: Determinar las estrategias didácticas para la atención educativa de niños con trastorno de espectro autista en aulas regulares. Para lograr esta finalidad, se desarrolló un estudio de tipo básica o fundamental, trabajándose En el marco de un enfoque cualitativo. Así mismo se consideró para el desarrollo de la investigación el empleo de un diseño Fenomenológico. En el proceso de recolección de datos e información se tuvo en cuenta el uso de técnicas como la matriz de colección de datos que se utilizó para elaborar la matriz de colección de datos que permitió la identificación de literatura sobre ese tema. Para el desarrollo de la investigación se indagó en base de datos como Scopus, Elsevier, Scielo, Redalyc, entre otras, sistematizando artículos de revistas indexadas, de los últimos 5 años. En base al proceso indagatorio efectuado se concluyó que la implementación de estrategias específicas es sustancial para mejorar la integración y el aprendizaje de estos estudiantes. Las estrategias didácticas adecuadas, como el uso de horarios visuales, la estructuración del aula y la adaptación del tiempo de las actividades, ofrecen un marco organizado que permite a los niños con TEA adaptarse mejor a los entornos escolares, promoviendo su participación y reduciendo la ansiedad y la frustración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).