Procesos didácticos para mejorar la escritura de textos narrativos en estudiantes de primaria de las instituciones educativas de Ascope 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue demostrar que los procesos didácticos (PD) permiten mejorar la escritura de textos narrativos (ETN) en estudiantes de primaria de las instituciones educativas. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental; participando 42 est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164875 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procesos didácticos Textos Narrativos Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue demostrar que los procesos didácticos (PD) permiten mejorar la escritura de textos narrativos (ETN) en estudiantes de primaria de las instituciones educativas. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental; participando 42 estudiantes de primaria de las instituciones educativas de Ascope. El instrumento utilizado fue la lista de cotejo y prueba objetiva. Los resultados indicaron que, los procesos didácticos mejoran significativamente la escritura de textos narrativos en estudiantes de primaria, con un valor de p < 0.05 (0.000), lo que valida la hipótesis alternativa. Antes de la intervención, el 38.1% de los estudiantes estaba en el nivel inicial, reduciéndose a 0.0% después del tratamiento y alcanzando un 76.2% en niveles logrados. Además, se evidenció eficacia en las dimensiones de inicio, nudo y desenlace, lo que indica que los estudiantes desarrollaron habilidades para organizar sus ideas de manera coherente, destacando la efectividad de estas estrategias educativas. En conclusión, se aceptó la hipótesis alterna (Ha) y rechazó la hipótesis nula (Ho). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).