Construcción de la escala de actitudes hacia la violencia escolar (AVE-E) en adolescentes de 1er a 5to año de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Ventanilla, Callao 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue construir una escala para medir las actitudes hacia la violencia escolar en adolescentes de 1º a 5º año de educación secundaria de instituciones públicas en el distrito de Ventanilla, Callao, Perú. Se utilizó un diseño psicométrico instrumental. La muestra final estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar Violencia en adolescentes Adolescentes - Pruebas psicológicas Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue construir una escala para medir las actitudes hacia la violencia escolar en adolescentes de 1º a 5º año de educación secundaria de instituciones públicas en el distrito de Ventanilla, Callao, Perú. Se utilizó un diseño psicométrico instrumental. La muestra final estuvo conformada por 1001 estudiantes, obtenida mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los resultados indican que los ítems propuestos presentan validez de contenido, con un coeficiente de V de Aiken .87. Asimismo, se evidenció validez de constructo mediante el análisis factorial exploratorio (AFE), se obtuvieron varianzas superiores a 51% en los modelos factoriales. Además, en el análisis factorial confirmatorio (AFC), los índices de ajuste de bondad absoluta (X2 / gl, RMSEA, GFI) y los índices incrementales (NNFI / TLI, CFI) obtuvieron valores adecuados que confirmaron los 2 modelos adoptados a través del AFE. La confiabilidad total de estos modelos (para 3er y 4to año), fue estimada por el coeficiente omega (ω) con valores de .833 (3er año) y .822 (4to año); mientras que la confiabilidad de las dimensiones de ambos modelos oscila entre un mínimo de. 509 y un valor máximo de .755. Finalmente, se hicieron baremos totales y por dimensión para hombres y mujeres. El instrumento denota una confiabilidad aceptable y una validez adecuada en ambos modelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).