Impulsividad en adolescentes de colegios privados del distrito de Carabayllo, según Estilo de socialización parental, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar diferencias en la impulsividad en adolescentes de colegios privados del Distrito de Carabayllo, 2019 según estilo de socialización parental. Esta investigación es de nivel básico, de tipo descriptivo-comparativo y de diseño no experimental....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes - Conducta de vida Psicología del adolescente Violencia en adolescentes Adolescentes - Pruebas psicológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar diferencias en la impulsividad en adolescentes de colegios privados del Distrito de Carabayllo, 2019 según estilo de socialización parental. Esta investigación es de nivel básico, de tipo descriptivo-comparativo y de diseño no experimental. La muestra elegida mediante el muestreo no probabilístico, la muestra estuvo conformada por 306 adolescentes de ambos sexos, a los cuales se les administraron dos instrumentos Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) En Adolescentes y la Escala de Socialización Parental en la adolescencia (ESPA 29).A patir del cual se obtuvieron datos que luego de ser procesados dieron las siguientes conclusiones, en cuanto al índice global de las variables de impulsividad y estilos de socialización parental no existen diferencias tanto para el padre y la madre. Esto quiere decir que el trato de los padres no influye para que un hijo sea impulsivo. Por otro lado, se muestra que los estilos predominantes fue el estilo negligente tanto para el padre como para la madre, lo cual indica que la mayoría de padres buscan resolver sus conflictos del hogar a través de la indiferencia, así como de displicencia mostrando baja aceptación/ implicación y baja coerción/imposición estableciendo falta de supervisión y control ya que este estilo predominante puede traer efectos en las conductas de los hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).