Estrategias neuroeducativas para mejorar la atención en los estudiantes de una institución educativa en Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de estrategias neuroeducativas mejoran el nivel de atención en los estudiantes de una institución educativa en Trujillo, 2024, el cual es un aporte para el desarrollo de una educación de calidad, objetivo de desarrollo so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias educativas Atención Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de estrategias neuroeducativas mejoran el nivel de atención en los estudiantes de una institución educativa en Trujillo, 2024, el cual es un aporte para el desarrollo de una educación de calidad, objetivo de desarrollo sostenible. Esta investigación se desarrolló en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, en un diseño no experimental, descriptivo simple, con la participación de 32 docentes, seleccionados de manera no probabilística, mediante la técnica de la encuesta y con el uso de dos cuestionarios validados a juicio de expertos y con una confiabilidad alta según Alfa de Cronbach para cada variable de estudio, se halló que; el nivel de uso de estrategias neuroeducativas se encuentra en un nivel bueno con un 62.5 % asimismo el nivel de atención en un nivel bueno con un 62.5%, por tanto, si el nivel de uso de estrategias neuroeducativas es bueno, mayores también son los niveles de atención que se puede generar en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).