Propuesta de estrategias neuroeducativas para desarrollar destrezas sociales en los niños en una institución educativa inicial, Vegueta, Huaura, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “propuestas de estrategias Neuroeducativas para desarrollar destrezas sociales en los niños de una institución educativa inicial Vegueta Huaura, 2024”. Tiene como propósito desarrollar las destrezas sociales de los niños por medio de estrategia neuroeducativas aplicadas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Ariza, Elizabeth Rosmery, Jiménez Suarez, Roxana Jesús
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destrezas
Estrategias educativas
Emoción
Sentimiento
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “propuestas de estrategias Neuroeducativas para desarrollar destrezas sociales en los niños de una institución educativa inicial Vegueta Huaura, 2024”. Tiene como propósito desarrollar las destrezas sociales de los niños por medio de estrategia neuroeducativas aplicadas en el entorno educativo. El estudio está alineado con el objetivo de desarrollo sostenible O. D.S. 4 qué pretende una educación de calidad. Los objetivos específicos incluyen diagnosticar las destrezas sociales en los niños, generar y proponer estrategias neuroeducativas que favorezcan la interacción social, iniciación de interacciones, cooperación, manejo de emociones y la autoafirmación. Se utilizó un tipo de investigación Básica con un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental – Propositivo con una población y muestra de 50 niños de una institución educativa inicial. Los resultados muestran que el 14% de los niños tienen destrezas sociales adecuadas, mientras el 82% de niños requiere aún apoyo en ciertas áreas como en la gestión de las emociones y la interacción en situaciones complejas y las conclusiones señalan que la implementación de estrategias neuroeducativas pueden favorecer notablemente las destrezas sociales, especialmente si se abordan de manera personalizada favoreciendo la inclusión y el desarrollo integral de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).