Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular centros poblados Uyurpampa – Marayhuaca (0+000Km - 9+862Km), Incahuasi - Ferreñafe, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal realizar el diseño de Palabras clave: Infraestructura vial, norma, servicialidad, diseños, estudios básicos. infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular centros poblados Uyurpampa – Marayhuaca (0+000Km - 9+862Km),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Betancourt Lopez, Janeth Estefany, Caballero Pisfil, Florencia Leonor de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Servicialidad
Estudios básicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal realizar el diseño de Palabras clave: Infraestructura vial, norma, servicialidad, diseños, estudios básicos. infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular centros poblados Uyurpampa – Marayhuaca (0+000Km - 9+862Km), Incahuasi - Ferreñafe, 2022; el cual se encuentra sin pavimentar, evidenciando su mal estado el cual dificulta la transitabilidad de los vehículos. Para nuestra tesis, con el fin de sustentar la misma de forma cuantitativa, elaboramos un estudio preliminar del tramo, realizamos estudios de ingeniería básica, diseñamos los parámetros, calculamos los costos y presupuestos, evaluamos el estudio socio ambiental y clasificar el nivel de servicio del tramo. Dentro de los resultados obtuvimos un IMDA de 234 veh/día. El suelo predominante limo de baja plasticidad con arena; se determinó además que la carretera es tercera clase, la cual será de pavimento flexible y que contará con badenes y alcantarillas. Dentro del estudio de impacto ambiental se concluyó que el proyecto es viable, finalmente el nivel de servicialidad es de tipo B, el cual tiene como características ser una vía de flujo estable. Para el desarrollo se utilizaron softwares aplicados a la ingeniería; como civil 3d y Project considerando lo que indica la normativa vigente Manual de carreteras DG 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).