Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de la carretera La Huamantanga km.00+000 al km.5+974, Pueblo Nuevo, Ferreñafe
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tiene como objetivo de estudio, diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de la carretera La Huamantanga km.00+000 al km.5+974, Pueblo Nuevo, Ferreñafe. Para la elaboración de este proyecto de investigación se realizó el estudio prelimin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de infraestructura vial Diseño geométrico Carreteras - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este proyecto de investigación tiene como objetivo de estudio, diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de la carretera La Huamantanga km.00+000 al km.5+974, Pueblo Nuevo, Ferreñafe. Para la elaboración de este proyecto de investigación se realizó el estudio preliminar, los estudios de ingeniería básica los cuales comprenden el estudio de tráfico, topografía, estudio de suelos, canteras, y los estudios hidrológicos e hidráulicos, también el diseño geométrico, diseño de pavimento, diseño estructural, y diseño de seguridad vial y señalización, evaluación de los estudios socio ambientales, estimación de los costos y presupuestos, los cuales comprenden la elaboración de los metrados, análisis de precios unitarios, fórmula polinómica, cronograma y presupuesto. Se realizó una investigación descriptiva no experimental, para lo cual se realizaron mediante programas como Excel, Ms Project, Autocad 2019, Civil 3D 2019 y S10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).