Diseño de infraestructura vial para mejorar transitabilidad vehicular del centro poblado Luya-Ferreñafe Km. 00+000 al Km. 10+500 Lambayeque 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis, se conceptualiza a partir de la carencia de la infraestructura vial en las zonas rurales de nuestro país permitiendo el desarrollo natural de esta misma y de sus habitantes, debido a lo anteriormente mencionado el objetivo es diseñar la infraestructura vial para mejorar la transit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Santur, Sergio Enrique, Sánchez Zevallos, Edson Joao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Diseño geométrico
Transitabilidad vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, se conceptualiza a partir de la carencia de la infraestructura vial en las zonas rurales de nuestro país permitiendo el desarrollo natural de esta misma y de sus habitantes, debido a lo anteriormente mencionado el objetivo es diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular del centro poblado Luya a Ferreñafe, conformada por 10.5 km. Se realizaron los estudios de ingeniería básica, diseño de la infraestructura vial, estudio socio-ambiental, costos y presupuestos, mejorar el nivel de transitabilidad de la vía. El tipo de investigación es descriptiva no experimental; se tomó como población todas las trochas carrozables ubicadas en la zona de estudio y como muestra el tramo a estudiar, se emplearon softwares para la elaboración del diseño geométrico de la vía, respetando los parámetros establecidos en el manual de carreteras Diseño Geométrico 2018, obteniendo así los planos en planta, perfil, secciones transversales, movimiento de tierras, para así estimar el presupuesto y cronograma de ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).