Violencia social en el aprendizaje de la comunidad escolar de la I.E. 0025, “San Martín de Porres” del distrito de Ate, 2014
Descripción del Articulo
Uno de los diversos problemas actuales y crecientes de salud en la comunidad escolar es la agresión y violencia observada entre los estudiantes, siendo de tal intensidad que ha provocado incidentes negativos en niños y adolescentes, como dificultad en el aprendizaje y abandono escolar, observándose...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5854 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia social Política Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Uno de los diversos problemas actuales y crecientes de salud en la comunidad escolar es la agresión y violencia observada entre los estudiantes, siendo de tal intensidad que ha provocado incidentes negativos en niños y adolescentes, como dificultad en el aprendizaje y abandono escolar, observándose esta problemática transversalmente en diversos contextos culturales y sociales. Así también los efectos que ocasiona en el orbe emocional y subjetivo de los estudiantes; tanto en aquellos que perpetran violencia, como en las víctimas de esta. Del mismo modo, se analizan las secuelas que ha causado la violencia provocada por los grupos subversivos, especialmente Sendero Luminoso en la comunidad de Raucana, San Gregorio, San Antonio, Amauta, lugares que circundan a la I.E. 0025, “San Martín de Porres”. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo apreciar cómo se da la agresión y violencia entre los escolares, los factores que están involucrados en estos eventos, así como también identificar algunas intervenciones que se han llevado a cabo para prevenir y tratar estas conductas, y los resultados obtenidos. Dentro de los factores que se relacionan con la agresión escolar están los de tipo individual, familiar, escolar, socio cultural. Las entrevistas realizadas han tenido como foco a los padres, profesores y/o estudiantes, dirigentes de las comunidades mencionadas arriba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).