Análisis Sísmico para el Diseño de Reforzamiento Estructural a fin de mejorar la resistencia de la Infraestructura de I.E. N°0025 San Martin de Porres – Ate 2024
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como objetivo determinar el diseño de reforzamiento más idóneo para una estructura que presenta deterioros, considerando en el análisis el tiempo de vida del reforzamiento y el costo de inversión inicial. Para alcanzar esto, se llevó a cabo, el ensayo de diamantina para determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Desplazamientos Modelado estructural Compresión estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este proyecto tiene como objetivo determinar el diseño de reforzamiento más idóneo para una estructura que presenta deterioros, considerando en el análisis el tiempo de vida del reforzamiento y el costo de inversión inicial. Para alcanzar esto, se llevó a cabo, el ensayo de diamantina para determinar la resistencia del concreto en su estado actual. Así mismo, se empleó el programa Etabs para modelar y realizar un ensayo sísmico permitiendo así analizar la estructura y obtener los comportamientos de la edificación, siendo esto los puntos específicos las columnas y vigas. Además, se incorporaron otro tipo de análisis y diseño de refuerzo con diferente proceso con la finalidad de comparar resultados tanto en el comportamiento del análisis sísmico, costo de inversión y mejoramiento en el tiempo de vida útil de la edificación. Esta investigación busca determinar un diseño con mayor resistencia a los desplazamientos y mejor distribución de las cargas externas, siendo más viable una propuesta que implique mayor dimensionamiento en los elementos estructurales, tal como el encamisado de columnas y vigas para obtener una edificación más rígida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).