Evaluación estructural para determinar el comportamiento sísmico de la parroquia San Pedro Apostol, Tacna 2022

Descripción del Articulo

Este estudio se centró en realizar un análisis estructural exhaustivo de la Parroquia de San Pedro Apóstol en nuestra ciudad. Nuestra investigación tuvo como objetivo principal evaluar la integridad estructural de esta histórica edificación, tomando como referencia el Reglamento Nacional de Edificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Soncco, Eduardo Sneyder, Merma Roque, Flor Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación estructural
Desplazamientos
Esclerometría
Sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:Este estudio se centró en realizar un análisis estructural exhaustivo de la Parroquia de San Pedro Apóstol en nuestra ciudad. Nuestra investigación tuvo como objetivo principal evaluar la integridad estructural de esta histórica edificación, tomando como referencia el Reglamento Nacional de Edificaciones, debido a la antigüedad de la estructura y la importancia de asegurar su estabilidad y seguridad. Se realizó un levantamiento de la edificación, luego de lo cual, con base en la observación se decidió evaluar dos bloques de los cuatro que existen actualmente, los denominamos bloque “A” y “B”. Se trazaron los planos arquitectónicos correspondientes para el posterior análisis basándonos en el reglamento nacional de edificaciones, presentando deficiencias estructurales en ambos bloques para la estimación del comportamiento de la estructura ante un sismo que ocurra en nuestra ciudad. Mediante un ensayo no destructivo realizado con el esclerómetro se obtuvieron valores correspondientes al promedio resistencia a la compresión del concreto. Resultando valores que son mayores que los recomendados por la norma de concreto armado E 060 siendo el valor mínimo de resistencia a compresión de 210 kg/cm2, se realizó el análisis sísmico según la norma sismorresistente con el software ETABS V.18.2.1 donde se modelo el bloque "A" y el bloque "B" para determinar el compartimiento sísmico deficiente en la dirección X e Y. los valores promedio obtenidos de resistencia a la compresión del bloque A de 222,40 kg/cm2 y para el bloque B de 173,46 kg/cm2. La deriva máxima en dirección Y fue de 0.006323 para el bloque "A" y 0.017537 para el bloque "B". Estos valores superan el límite permitido por la norma de diseño sismorresistente E030, establecido en 0,007. En dirección X, la deriva máxima del bloque "A" fue de 0,00820 y para el bloque "B" fue de 0,007957, lo que indica que el bloque "B" no cumple con los requisitos de la norma mientras que el bloque "A" sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).