“Análisis y diseño estructural de la edificación de nueve niveles con aplicación del Software ETABS VERSIÓN 15.2 – SAFE VERSIÓN 14.1”.

Descripción del Articulo

El desarrollo de “la tesis tiene la finalidad de realizar el análisis y diseño estructural del edificio de nueve niveles y un semisótano, con uso proyectado de un hotel, su ubicación está en la ciudad de Juliaca. En cuanto al análisis del comportamiento estructural “del edificio, se busca la simplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Roque, Ebert David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1478
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural, análisis, estructuración, modelado
Descripción
Sumario:El desarrollo de “la tesis tiene la finalidad de realizar el análisis y diseño estructural del edificio de nueve niveles y un semisótano, con uso proyectado de un hotel, su ubicación está en la ciudad de Juliaca. En cuanto al análisis del comportamiento estructural “del edificio, se busca la simplicidad, de tal forma, se pueda obtener resultados eficientes, en la estructura se buscó la rigidez adecuada en las dos direcciones, para controlar los desplazamientos máximos y que esta cumpla la norma. Se procede a optimizar el diseño” para conocer el comportamiento estructural, aplicando el software ETABS para el modelado y a la vez aplicando la Norma Peruana de diseño Sismorresistente E.030. Esta última recientemente actualizada. Realizado el análisis sísmico tanto estático y dinámico, “se comprueba la rigidez en cada dirección y si esta fue la adecuada,” así mismo se verifica los desplazamientos máximos de derivas adoptando los límites permisibles para edificaciones “regulares la fuerza cortante no podrá ser menor que el 80%, y límites para la distorsión” del entrepiso para concreto armado de 0,007. Así cumpliendo con las demandas de los sismos. Una vez concluido lo anterior se inició a modelar las cimentaciones aplicando el software SAFE, obteniendo los momentos para el diseño de la misma acorde Norma Peruana de Cimentaciones E.060. Posteriormente, se procede el diseño de los elementos estructurales, y que estas estén en los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificanes y especificaciones de la Norma de Estructuras E.060. Los elementos diseñados fueron los siguientes:” losa aligerada, vigas peraltadas y chatas, columnas, muros de corte (placas), placas de cimentación y escaleras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).