Propuesta de estrategias basada en Gimnasia Cerebral para potenciar procesos de atención en estudiantes del nivel inicial, Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula: Propuesta de estrategias basadas en gimnasia cerebral para potenciar procesos de atención en estudiantes de educación inicial, Chiclayo, 2014, surgió después de efectuado el diagnóstico situacional para constatar los problemas de atención, percepción,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Bravo, Luz Elizabet, Chapoñan Guivar, Karin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
estrategia
gimnasia
cerebral
procesos
atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula: Propuesta de estrategias basadas en gimnasia cerebral para potenciar procesos de atención en estudiantes de educación inicial, Chiclayo, 2014, surgió después de efectuado el diagnóstico situacional para constatar los problemas de atención, percepción, retención y concentración que presentan los niños de la muestra. Se trabajó con un cuestionario para medir los procesos de atención, que resultaron deficientes, tal como se refleja en la media aritmética: 7,31 puntos. Así nació la propuesta de estrategias basadas en gimnasia cerebral, basada en los fundamentos teóricos y prácticos de Paúl Dennison (1997), desarrollada con tres dimensiones: lateralidad, enfoque y concentración, con sus respectivos indicadores. La propuesta se constituye en un esfuerzo de gestión educativa de carácter multidisciplinario, destinado al cambio de actitudes, valores, comportamientos y estructuras didáctica del trabajo en aula por maestros y estudiantes; se adicionan estrategias de gimnasia cerebral para el fortalecimiento de la atención en los niños. La propuesta ha sido validada por Juicio de Expertos, quienes garantizan validez y confiabilidad de los aspectos suministrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).