Propuesta de un programa de gimnasia cerebral para mejorar la atención en niños de 3° de primaria de la I.E. 11517 del distrito de Tumán de la provincia de Chiclayo -2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación parte de una realidad observada en los estudiantes de nuestra muestra de estudio, evidenciándose problemas de atención, manifestándose en las diferentes sesiones de aprendizaje. Niños distraídos, indiferentes, no cumplen sus tareas y a pesar de ser reprendidos po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ordinola, Maria Celinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143392
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención
Gimnasia cerebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación parte de una realidad observada en los estudiantes de nuestra muestra de estudio, evidenciándose problemas de atención, manifestándose en las diferentes sesiones de aprendizaje. Niños distraídos, indiferentes, no cumplen sus tareas y a pesar de ser reprendidos por la docente no hay conciencia de su irresponsabilidad como alumno. Esta situación llevo a considerar realizar una investigación cuyo objetivo es determinar que los efectos de la técnica de gimnasia cerebral de los alumnos del 3° grado de primaria de la Institución Educativa 11517 del distrito de Tumán - 2014, mejorara su atención. El presente estudio es de tipo propositivo prospectivo el mismo que se inicia con la observación directa y aplicación del instrumento para diagnosticar el problema, y posteriormente con la ejecución del programa de nuestro proyecto demostrar la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).