Influencia de las habilidades cognitivas en la capacidad emprendedora de los estudiantes de un CETPRO de Lima 2023

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de las habilidades cognitivas en la capacidad emprendedora de los estudiantes de un CETPRO de Lima 2023. Dicho estudio se delimitó desde un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal, nivel correlacional ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Melgarejo, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades cognitivas
Trabajo en equipo
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de las habilidades cognitivas en la capacidad emprendedora de los estudiantes de un CETPRO de Lima 2023. Dicho estudio se delimitó desde un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal, nivel correlacional causal. La población fue de 101 estudiantes, la muestra fue de 80. El recojo de información se hizo mediante dos cuestionarios, luego fueron validados por juicio de expertos, se determinó su resultado de confiabilidad mediante el alfa de Cronbach, afirmando que el coeficiente de confiabilidad para el cuestionario sobre habilidades cognitivas fue de 0,916 y para la capacidad emprendedora 0,721. Según las evidencias estadísticas cumple el objetivo general de una correlación causal existente observándose que la prueba de contraste de la razón de verosimilitud señala que el modelo logístico es significativo (x2=9,703; p<0,05). por lo tanto, se acepta la Ha y se rechaza la H0. Ello significa que las habilidades cognitivas influyen en la capacidad emprendedora de la misma forma según el valor de Pseudo – Rcuadrado de Nagelkerke (0,152), indica que el modelo propuesto explica el 15,2% de la variable dependiente capacidad emprendedora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).