El trabajo colaborativo para el desarrollo de las habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en los estudiantes de Etología Aplicada y Bienestar Animal de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo. Ciclo 2017- II

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar estrategias didácticas basadas en el trabajo colaborativo, para el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales para lograr aprendizaje significativo en los estudiantes del noveno ciclo de la asignatura de Etolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Díaz, Vilma Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Cognitivas
Trabajo en equipo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar estrategias didácticas basadas en el trabajo colaborativo, para el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales para lograr aprendizaje significativo en los estudiantes del noveno ciclo de la asignatura de Etología Aplicada y Bienestar Animal 2017-II, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Privada Antenor Orrego- Trujillo, tomando como referencia los fundamentos de la teoría constructivista, sociocultural y el enfoque socioformativo. Este estudio es un tipo de investigación aplicada, descriptiva-longitudinal y de diseño cuasi-experimental con un solo grupo de estudio y mediciones periódicas de la variable dependiente, realizado en una población y muestra de 21 estudiantes, teniendo como variable independiente a la propuesta educativa basada en estrategias didácticas de trabajo colaborativo y como variable dependiente el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales. Los datos recopilados para la investigación se obtuvieron a través de la técnica de la encuesta con la aplicación de instrumentos tipo cuestionario durante todo el proceso académico. Y de acuerdo con los resultados estadísticos obtenidos aplicando la prueba de t students con un nivel de significancia de 0.034, se concluye que: Al aplicar estrategias didácticas basadas en el trabajo colaborativo se contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales de los estudiantes del noveno ciclo de la asignatura de Etología Aplicada y Bienestar Animal 2017-II; de la Escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPAO, logrando integrarlas para constituir una competencia académica, profesional y humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).