Programa de psicomotricidad en la pre-escritura en alumnos del nivel inicial de la I.E. San José - Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un programa de intervención cuasi experimental que permite a los niños de cinco años del nivel inicial mejorar su pre-escritura, promover sesiones de aprendizaje dinámicas en psicomotricidad donde los actores principales son los niños y niñas de la edad en mención....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Loaysa, Mirian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163244
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Aprendizajes dinámicas
Programa psicomotricidad
Pre-escritura
Visomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un programa de intervención cuasi experimental que permite a los niños de cinco años del nivel inicial mejorar su pre-escritura, promover sesiones de aprendizaje dinámicas en psicomotricidad donde los actores principales son los niños y niñas de la edad en mención. El estudio tuvo como objetivo: Establecer si la aplicación del programa de psicomotricidad mejora la pre-escritura en los alumnos del nivel inicial de la I.E. San José – Callao. La muestra estuvo constituida por 40 alumnos del nivel inicial de la institución educativa San José del Callao, se les administró una lista de cotejo para recolectar los datos sobre la pre-escritura, dicho instrumento consta de 30 ítems que se aplicaron a los niños y niñas de la mencionada institución, este material de información tuvo que elaborarse, ya que no existía un instrumento que mida la pre-escritura y que ha sido aprobada y validada por la Universidad César Vallejo, para la obtención de la información. La metodología de la investigación fue cuantitativa, ya que se recolectó, proceso y analizó, para obtener mayor información complementaria sobre el fenómeno de estudio. Se utilizó el diseño cuasi experimental con pretest y postest, se trabajó con grupos intactos, los cuales fueron uno de control y otro experimental. Los resultados obtenidos mediante la prueba de los signos demostraron que el Programa de Psicomotricidad para mejorar significativamente la pre-escritura, es decir fue efectiva. Por ello es justo decir que hay que incrementar las sesiones o el trabajo en psicomotricidad, a través de programas como el utilizado en esta investigación para obtener una mejora en el desarrollo de la pre-escritura en el nivel inicial, sobre todo en los niños de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).