Programa de acompañamiento de los padres para el aprendizaje en niños de preparatoria de una U.E - Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo se centra en la necesidad que tienen los niños de nivel preparatoria de desarrollar sus tareas escolares con sus padres de familia, quienes en ocasiones no les brindan el acompañamiento respectivo y si lo hacen seria solo por cumplir con la actividad, razón por la cual ello deriva en qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estudiantes preuniversitarios Enseñanza - Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este trabajo se centra en la necesidad que tienen los niños de nivel preparatoria de desarrollar sus tareas escolares con sus padres de familia, quienes en ocasiones no les brindan el acompañamiento respectivo y si lo hacen seria solo por cumplir con la actividad, razón por la cual ello deriva en que el aprendizaje del niño se vea afectado de manera negativa. La metodología implementada es un enfoque cualitativo que permitió realizar una entrevista que fue validado por tres expertos. El objetivo de la investigación fue aplicar un programa de acompañamiento de los padres de familia para desarrollarun aprendizaje en niños de preparatoria de una Unidad Educativa de Guayaquil, 2022. El tamaño de los participantes fue de 6 padres de familia y 6 docentes del nivel preparatoria. Es relevante mencionar que dentro de los resultados se manifiesta que los padres desean acceder a un programa que les facilite desarrollar las actividades y poder explicarles a sus hijos como elaborarlas y que juntos pueden aprender sin tener necesidad de que el adulto culmine la actividad. Se concluye que los padres requieren una retroalimentación por parte del docente en cuanto al aprovechamiento y conducta de sus representados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).