Programa de interacción social para desarrollar el lenguaje verbal en niños de preparatoria de una U.E de Guayaquil - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar el lenguaje verbal a través de la aplicación de un programa de interacción social en niños de preparatoria de una unidad educativa, de la ciudad de Guayaquil -2022. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque cuantitativo con un tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Comunicación Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar el lenguaje verbal a través de la aplicación de un programa de interacción social en niños de preparatoria de una unidad educativa, de la ciudad de Guayaquil -2022. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación aplicada para ello fue necesario el diseño pre experimental con la realización de un diseño de preprueba-postprueba, que fue implementada en una población de 35 estudiantes, a los cuales se les aplico el Test de Abugattas de habilidades de interacción social y el Test PLON-R se consideró aplicar el T-Student donde se demuestra que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula es decir, el programa de interacción social en ocasiones permite desarrollar el lenguaje verbal en niños de preparatoria de una unidad educativa de Guayaquil- 2022. Los datos en las dimensiones: 1. Dimensión forma t=-5.648 y sig. ,001; 2. Dimensión contenido t= -2.686 y sig. ,011; 3. Dimensión uso t= -5,360 sig. ,001. Concluyendo, que el 31,4% de estudiantes de 5 años de la Unidad Educativa Eduardo Estrella Aguirre, de la ciudad de Guayaquil-2022, se encuentra en un nivel de “necesitas mejorar” del lenguaje oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).