Análisis de la inserción a la presencialidad en niños de 5 años de una U.E de Guayaquil-2022

Descripción del Articulo

Este trabajo se basa en el análisis de la inserción a la presencialidad en niños de nivel preparatoria de una unidad educativa de la ciudad de Guayaquil-2022, para ello su metodología tiene un enfoque cualitativo en la cual se requirió aplicar una entrevista como instrumento de recolección de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banchon Pacheco, Erika Marilin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Instituciones educativas
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo se basa en el análisis de la inserción a la presencialidad en niños de nivel preparatoria de una unidad educativa de la ciudad de Guayaquil-2022, para ello su metodología tiene un enfoque cualitativo en la cual se requirió aplicar una entrevista como instrumento de recolección de datos en la cual intervinieron 9 estudiantes, 9 docentes y 9 padres de familia quienes estuvieron dispuestos a colaborar y manifestar su respuesta sobre diversas inquietudes emanadas del problema presentado. El diseño fenomenológico derivado de la situación presentada por la pandemia Covid-19 derivo a efectuar dicho análisis. Como objetivo general se tiene analizar la inserción a la presencialidad en niños de 5 años en la U.E de Guayaquil-2022. En las conclusiones tenemos que los estudiantes manifiestan la necesidad de acudir al centro educativo tanto para aprender nuevos conocimientos como el tener amistades. Para los docentes el volver a clases presenciales se torna favorable a fin de brindar una mejor enseñanza. Para los padres de familia, el retorno a las aulas si bien expone a sus hijos, ellos reconocen lo necesario de brindarles un ambiente oportuno para su desarrollo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).