Programa De Inteligencia Emocional En Las Habilidades Sociales De Los Alumnos Del Cuarto De Secundaria De Una Institución Educativa, 2019.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar si el programa de inteligencia emocional podía incrementar las habilidades sociales en los alumnos de cuarto de secundaria en un colegio de la ciudad de Trujillo. Se consideró una población total de 29 alumnos entre varones y mujeres, del c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Habilidades Sociales Adolescentes Interacciones Manejo De Emociones Expresión Asertividad Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar si el programa de inteligencia emocional podía incrementar las habilidades sociales en los alumnos de cuarto de secundaria en un colegio de la ciudad de Trujillo. Se consideró una población total de 29 alumnos entre varones y mujeres, del cual 18 individuos fueron considerados como grupo control, y 11 como grupo experimental. Para la recolección de datos pre y post test, se utilizó la Escala de Habilidades sociales de Elena Gismero, adaptada al Perú por el Psicólogo César Ruíz Alva, que presenta 6 dimensiones: Autoexpresión de situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, expresión de enfado o disconformidad, decir no y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. Los resultados mostraron que el programa aplicado logró incrementar significativamente (p=.027) el nivel de las habilidades sociales del grupo experimental, en el cual prevalecieron los niveles Medio y Alto (54.5% y 45.5% respectivamente). El programa se desarrolló en 10 sesiones con una duración de 45 minutos cada una. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).