Características de la retroalimentación de los docentes en la I.E Jorge Basadre-Piura 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado: Características de la retroalimentación de los docentes en la IE Jorge Basadre-Piura 2019, tuvo como objetivo general establecer las características de la retroalimentación que aplican los docentes del 4to grado de la IE Jorge Basadre, Piura, 2019. La investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruidías Romero De León, Rosa Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Actitudes
Educación primaria
Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado: Características de la retroalimentación de los docentes en la IE Jorge Basadre-Piura 2019, tuvo como objetivo general establecer las características de la retroalimentación que aplican los docentes del 4to grado de la IE Jorge Basadre, Piura, 2019. La investigación se sustentó en el enfoque mixto ya que se planteó caracterizar los rasgos del trabajo de los docentes desde la perspectiva cuantitativa, estudiando las percepciones de los estudiantes; pero también indagando el sentido que le dan los docentes desde una arista cualitativa. El estudio de la variable retroalimentación se ha sustentado en el enfoque de Hattie y Timperlay, en sus dimensiones de Tarea, proceso, autorregulación y persona. La metodología de la investigación se ha hecho desde el diseño descriptivo simple, recogiendo información desde las técnicas de Encuesta a través de un cuestionario tipo escala, debidamente validado y aplicado a una muestra de 123 estudiantes del 4to grado de educación primaria y de un cuestionario abierto aplicado a los docentes de las respectivas aulas de los estudiantes. Los resultados permitieron establecer que la mayoría de los estudiantes solo a veces aceptan que conocen los objetivos del trabajo instruccional, asimismo que nunca recoge evidencias de su aprendizaje (89%) y solo a veces plantea tareas debidamente contextualizadas (72%) o pregunta sobre sus expectativas (61%). Y que en la dimensión de Proceso, la mayoría afirma que el docente a veces le comenta lo que puede y no hacer en su aprendizaje, y que el 45% opina que nunca ha tenido diálogos para interiorizar lo que le falta aprender y la forma de lograrlo; asimismo el 54% afirma que nunca recibe información sobre lo que puede resolver. Como conclusión se señala que la mayoría de los estudiantes no tienen una percepción favorable de logros en los procesos de retroalimentación que desarrollan los docentes, que la mayoría considera que las dimensiones tarea, proceso, autorregulación y persona, solo son asumidos a veces y nunca en sus indicadores más relevantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).