Actitud en la aplicación de herramientas pedagógicas frente al autismo en estudiantes de las 7 etnias - Datem del Marañon - 2024

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se centra en los estudiantes de la IES IBI Yankuam Jintia, en San Lorenzo, Loreto, quienes presentan diversas dificultades de aprendizaje, como problemas de comprensión lectora, poca fluidez verbal y dificultad para expresar ideas. Estos alumnos provienen de siete etni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Bruno, Claudia Teresa, Romero Hugo, Claudia Eusebia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo
Enseñanza
Herramientas pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se centra en los estudiantes de la IES IBI Yankuam Jintia, en San Lorenzo, Loreto, quienes presentan diversas dificultades de aprendizaje, como problemas de comprensión lectora, poca fluidez verbal y dificultad para expresar ideas. Estos alumnos provienen de siete etnias del Datem del Marañón y tienen el castellano como segunda lengua. Durante años, los docentes han atribuido estas dificultades principalmente al uso de lenguas originarias, sin considerar otros posibles factores. Sin embargo, actualmente se reconoce que existen múltiples causas que afectan el aprendizaje, incluidas condiciones como el TDAH o TEA, que requieren diagnósticos adecuados. Estas condiciones pueden influir directamente en el desempeño académico y el desarrollo de competencias. Por ello, el propósito de este estudio es realizar un diagnóstico oportuno de TEA en los estudiantes de esta institución. El objetivo principal es identificar con mayor precisión las causas de las dificultades de aprendizaje, dejando de lado suposiciones basadas únicamente en el idioma materno. Así, se busca brindar una atención educativa más efectiva y contribuir a la formación de estudiantes competentes y conscientes, garantizando una educación inclusiva y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).