Inteligencia emocional de padres de familia de estudiantes del nivel inicial con TEA en instituciones educativas públicas de Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio describió la inteligencia emocional de los padres de familia de estudiantes del nivel inicial con TEA en las instituciones educativas públicas de Chimbote durante el año 2024. El trabajo se alineo con los ODS salud y bienestar (3), brindándoles una atención integral a los ciudadanos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Jara, Rita Flor
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Autorregulación
Autoconciencia
TEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio describió la inteligencia emocional de los padres de familia de estudiantes del nivel inicial con TEA en las instituciones educativas públicas de Chimbote durante el año 2024. El trabajo se alineo con los ODS salud y bienestar (3), brindándoles una atención integral a los ciudadanos con discapacidad y educación de Calidad (4), asegurando la igualdad de oportunidades a las necesidades individuales de cada persona. Se utilizó una metodología de diseño descriptivo, tipo básica, el enfoque fue cuantitativo con un diseño descriptivo – no experimental, el alcance será de tipo transversal. Se trabajo con una muestra de 20 padres de familia con hijos TEA del nivel inicial. Se recolectaron datos a través de un cuestionario de creación propia validado por 3 expertos y obteniéndose una confiablidad de 0.914, el cuestionario incluyó 23 ítems divididos en 5 dimensiones. Los resultados mostraron la presencia de alta inteligencia emocional en los padres en el nivel medio. Asimismo, un menor porcentaje de padres obtuvo un nivel alto, en el nivel bajo un mínimo porcentaje. Se concluyó que un mínimo porcentaje de padres son capaces de conocer sus emociones manejarlas, motivarse a uno mismo, reconocer las emociones de los demás y finalmente, establecer relaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).