Percepciones sobre aprendizajes funcionales y autonomía enestudiantes con discapacidad intelectual severa en Cusco, 2025
Descripción del Articulo
        La investigación se alineó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, cuya finalidad es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. De manera específica, se alineó con la meta 4.5 de este objetivo, enfocada en eliminar las disparidades de género en la educación...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170936 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170936 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Percepción Aprendizaje Deficiencia mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La investigación se alineó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, cuya finalidad es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. De manera específica, se alineó con la meta 4.5 de este objetivo, enfocada en eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza y formación profesional para grupos vulnerables, incluyendo personas con discapacidad, pueblos indígenas y niños en situaciones de vulnerabilidad. El objetivo general del estudio consistió en analizar las percepciones de docentes y padres de familia sobre la aplicación de aprendizajes con contenido funcional y de experiencia directa como estrategia pedagógica para fomentar el desarrollo de la autonomía en estudiantes con discapacidad intelectual severa. El tipo de investigación fue descriptiva y no experimental, la muestra estuvo conformada por 5 docentes y 4 padres de familia. El resultado fue que una adecuada formación y preparación de los maestros sobre el uso de estrategias funcionales garantiza un mejor desarrollo de la autonomía de los estudiantes y la conclusión es que las percepciones de los maestros y padres son positivas frente a la aplicación de estrategias de contenido funcional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            