Cotidiano del cuidador familiar de niños con discapacidad intelectual - Ferreñafe, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir, analizar y comprender el cotidiano del cuidador familiar de niños con discapacidad intelectual. Es importante la participación del cuidador familiar, quienes se organizan en función a las necesidades del niño, ya sea en su autocuidado, ayudarlo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Chepe, Rosa María de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidadores
Niños
Deficiencia mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir, analizar y comprender el cotidiano del cuidador familiar de niños con discapacidad intelectual. Es importante la participación del cuidador familiar, quienes se organizan en función a las necesidades del niño, ya sea en su autocuidado, ayudarlo a desarrollar destrezas sociales y reforzar su razonamiento mediante diferentes actividades de aprendizaje. Esta investigación fue de tipo cualitativa, con metodología de estudio de caso; asimismo, se sustentó con Tedesco para cotidiano; Ferré, Rodero y Aparicio para cuidador familiar; UNICEF para infancia y la Asociación Americana sobre Retraso Mental para discapacidad infantil. Los sujetos de investigación fueron 10 cuidadores familiares de niños con discapacidad intelectual de 7 a 12 años, la muestra se determinó por la técnica de saturación y redundancia. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada a profundidad, se analizó a través del análisis de contenido temático. Asimismo, durante la investigación se tuvo en cuenta, los criterios de rigor científico y principios bioéticos. Obteniéndose las siguientes categorías: Satisfacción de necesidades básicas y dedicación exclusiva del cuidador familiar. Participación cotidiana en las terapias de rehabilitación: compromiso y responsabilidad. Apoyo familiar para acompañamiento y seguridad del niño con discapacidad intelectual. Concluyéndose, que generalmente son las madres quienes asumen el rol del cuidador familiar, siendo ellas las encargadas de satisfacer las necesidades básicas en sus niños, quienes en ocasiones reciben el apoyo de sus demás familiares a fin que perciban que no están solos y que tienen el soporte físico y moral que necesitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).