Estrategias de animación a la lectura en docentes del nivel secundario de una institución educativa del distrito El Tambo-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar que estrategias de animación a la lectura emplean los docentes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de El Tambo. Para lo cual se formuló la pregunta ¿Qué estrategias de animación a la lectura emplean los doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brito Orellano, Brito Orellano, Salinas Ramos, Carolina Juana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Animación a la lectura
Mediación lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar que estrategias de animación a la lectura emplean los docentes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de El Tambo. Para lo cual se formuló la pregunta ¿Qué estrategias de animación a la lectura emplean los docentes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de El Tambo? es una investigación de tipo básica de nivel descriptivo con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformado por 40 docentes de educación secundaria los cuales resolvieron el cuestionario sobre estrategias de animación a la lectura el cuestionario fue sometido a la prueba de confiabilidad por Alfa de Cronbach siendo alta y su validez por juicio de expertos, teniendo como conclusión que las estrategias de animación a la lectura que emplean los docentes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de El Tambo, fue que un 87.5% de los docentes del nivel secundaria utilizan estrategias de animación a la lectura con frecuencia lo que muestra un compromiso de animar a leer a sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).