Estrategias de animación para promover el Hábito de la Lectura como Factor de Desarrollo Cultural y Educativo en los alumnos del Quinto Grado del Nivel Secundario de la Institución Educativa Adventista – Distrito y Provincia de Moyobamba – San Martín, 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación plantea la utilización de estrategias de animación con la finalidad de promover el hábito de la lectura en los alumnos del del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa adventista del distrito de Moyobamba e identificar las estrategias de motivación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción lectora Animación a la Lectura Competencia Lectora |
Sumario: | Este trabajo de investigación plantea la utilización de estrategias de animación con la finalidad de promover el hábito de la lectura en los alumnos del del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa adventista del distrito de Moyobamba e identificar las estrategias de motivación que se pueden considerar para mejorar su efectividad. Se asume que la mayoría de los aprendizajes se desarrolla mediante la lectura; sin embargo, el problema se presenta cuando los estudiantes carecen de hábitos de lectura. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo general promover el hábito a la lectura como factor de desarrollo cultural y educativo identificando estrategias de motivación que se pueden considerar para mejorar su efectividad. Se ha establecido 10 lecturas básicas como estrategias de animación para promover el hábito de la lectura y se busca que el lector trate de comprender las ideas del autor plasmadas en el texto, lo cual implica un proceso de identificación de ideas en los niveles literales, inferencial y crítico. Además, la animación a la lectura implica despertar el interés en los estudiantes para ser lectores autónomos que les conduzca a ser lectores disciplinados, a fin de lograr su desarrollo cultural y educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).