La agresividad y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa, Piura- 2019
Descripción del Articulo
La investigación denominada “La agresividad y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa, Piura- 2019”, cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre la agresividad y las habilidades sociales en estudiantes. La investigación planteó la hipótesis: La agresi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56964 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad Habilidades sociales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación denominada “La agresividad y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa, Piura- 2019”, cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre la agresividad y las habilidades sociales en estudiantes. La investigación planteó la hipótesis: La agresividad de relaciona significativamente con las habilidades sociales en los estudiantes de una institución educativa, Piura, la población de estudio corresponde a una población a los 638 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa estatal de Piura “Magdalena Seminario de Llirod”, cual es distribuida: 139 estudiantes de 1° grado, 140 de 2do grado, 121 de 3er grado, 126 de 4to grado y 112 de 5to grado y se encuentran matriculado en el año 2016, para la selección de la muestra se usó el muestreo probabilístico, con aplicación de formula finita; en ese sentido la muestra quedó conformada por 205 estudiantes de los cinco grados de la institución educativa que se evalúo. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta, con la utilización de dos cuestionarios con respuestas de escalamiento Likert que evalúan respectivamente la variable agresividad y habilidades sociales, para su aplicación se solicitó el permiso respectivo a la institución. Para el procesamiento de la información se utilizó el software SPSS versión 20. Los resultados nos demuestran que Existe relación estadísticamente significativa entre la agresividad y las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria (p= < ,004); específicamente con niveles de agresividad regular en el 81.5% de los cuales el 69.3% (142) se ubican en un nivel regular de habilidades sociales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).