Agresividad y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de Ilo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo demostrar la relación entre agresividad y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de Ilo, 2022. Se aplicó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Se evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochochoque Ochochoque, Reynaldo, Portillo Rios, Tanya Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Habilidades sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo demostrar la relación entre agresividad y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de Ilo, 2022. Se aplicó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Se evaluó a 120 estudiantes de ambos sexos, de los cuales el 51.66% fueron féminas y el 48.33% fueron varones, los estudiantes eran del nivel secundario. Los instrumentos que se utilizaron; para habilidades sociales fue la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero (2000), adaptada en Perú por Harumi Palacios Sánchez (2017), así mismo se utilizó para medir la agresividad, el Cuestionario de Agresión Reactiva - Proactiva (RPQ) de Raine et al. (2006) adaptada al español por Andreu et al. (2009). En cuanto a los objetivos específicos se demostró en el primero que, la dimensión agresión reactiva y la variable habilidades sociales presentaron una correlación indirecta, débil y significativa (ρ = -0.232, p = 0.011). En el segundo la dimensión agresión proactiva y la variable habilidades sociales presentaron una correlación indirecta, débil y significativa (ρ = -0.115, p = 0.040). Entonces concluimos que, ante un nivel mayor de habilidades sociales, será menor el nivel de agresividad en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).