Comunicación interna y clima organizacional en una institución de salud Piura, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8: Trabajo decente y crecimiento económico, y tuvo como finalidad analizar la influencia de la comunicación interna en el clima organizacional de una institución de salud en Piura. Se plantearon como objetivos específic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación interpersonal Comunicación bilateral Comunicación bidireccional Motivación Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8: Trabajo decente y crecimiento económico, y tuvo como finalidad analizar la influencia de la comunicación interna en el clima organizacional de una institución de salud en Piura. Se plantearon como objetivos específicos describir el nivel de comunicación interna, evaluar el clima organizacional e identificar la relación entre sus dimensiones. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 70 colaboradores del Hospital Especializado San Juan de Dios. Se utilizó un cuestionario de comunicación interna validado y el instrumento del MINSA (2011) para el clima organizacional. Los resultados indicaron que el 61.4% de los colaboradores perciben una comunicación interna de nivel medio, mientras que el mismo porcentaje considera que el clima organizacional es saludable. Se halló una correlación positiva y significativa entre comunicación interna y clima organizacional (ρ = .438, p < .01), especialmente en sus dimensiones ascendente (ρ = .506) y descendente (ρ = .493). Se concluye que fortalecer los procesos comunicativos puede mejorar significativamente el entorno laboral, promoviendo eficiencia, satisfacción y compromiso institucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).