Modelo de gestión del cambio para mejorar el desempeño laboral en un policlínico de la Región Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue proponer un modelo de gestión del cambio para el desempeño laboral en un policlínico de la Región Lambayeque en 2024. La investigación fue cuantitativa, y se realizó mediante un estudio cuantitativo de tipo descriptivo propositivo, con diseño no experimental; se aplicó la técnica de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Cambio organizacional Centro médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo fue proponer un modelo de gestión del cambio para el desempeño laboral en un policlínico de la Región Lambayeque en 2024. La investigación fue cuantitativa, y se realizó mediante un estudio cuantitativo de tipo descriptivo propositivo, con diseño no experimental; se aplicó la técnica de encuesta y, como instrumento, un cuestionario sobre el desempeño laboral. La muestra estuvo conformada por 95 integrantes del personal de salud. Los resultados obtenidos mostraron que los niveles de desempeño laboral de los trabajadores (89.5%) se encontraban en un nivel regular, la dimensión desempeño de tareas, contextual y organizacional fue regular con 66.3%, 67.4% y 71.6% respectivamente, lo que sugirió que la mayoría cumplía con las expectativas mínimas, pero no destacaban en su rendimiento. Se concluyo que a partir de los resultados se propuso un modelo de gestión del cambio dirigido al personal de salud para el desempeño laboral en un policlínico de la Región Lambayeque, mediante la sensibilización, difusión de información especializada, capacitación y evaluación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).