Comunicación interna y gestión del cambio en los colaboradores de un policlínico, Lima-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación interna y la gestión del cambio. Metodología: Esta indagación de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional; contó con una población de 80 colaboradores del área...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio organizacional - Administración Comunicación organizacional Administración de servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación interna y la gestión del cambio. Metodología: Esta indagación de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional; contó con una población de 80 colaboradores del área de salud; los cuales fueron evaluados con el cuestionario de comunicación interna de Portugal y el cuestionario de gestión del cambio de Espino. Resultados: Los resultados evidenciaron una correlación de 0,808 y con un nivel de significancia de p=0.000 en la hipótesis general; al correlacionar la comunicación interna con las dimensiones: valoración, comunicación, conocimiento, motivación y liderazgo se observó una correlación de 0,566; 0,697; 0,519; 0,693 y 0,792 respectivamente. Conclusiones: En general se observó correlación alta entre la comunicación interna y la gestión del cambio y sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).