Comunicación organizacional educativa y gestión del cambio en el Colegio Fiscal ”Clemente Yerovi” Guayaquil, Guayas, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio determinar la relación entre Comunicación organizacional educativa y gestión del cambio en el Colegio Fiscal "Clemente Yerovi" Guayaquil, Guayas, 2019, en la falta de estrategias de canales de comunicación y la aceptación de los integrantes de la comunidad educativa por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación organizacional Liderazgo en la enseñanza Cambio organizacional - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio determinar la relación entre Comunicación organizacional educativa y gestión del cambio en el Colegio Fiscal "Clemente Yerovi" Guayaquil, Guayas, 2019, en la falta de estrategias de canales de comunicación y la aceptación de los integrantes de la comunidad educativa por una gestión de cambio, este análisis se procesó bajo un alcancé cuantitativo. La investigación fue de género correlacional, se utilizó un diseño descriptivo - correlacional, la muestra que se seleccionó estuvo conformada por 38 personas. La cuantificación de datos se realizó técnica de encuesta aplicando un cuestionario relacionado con las dos variables de comunicación organizacional y gestión de cambio, en la institución educativa Clemente Yerovi Indaburi, donde se utilizó la matriz de validación correspondiente. Con el objetivo de analizar y comprender las dimensiones entre ambas variables y la hipótesis utilice ensayos estadísticos de Richardson y la t de student, que otorgaron determinar la relación entre las variables y comprobar la hipótesis. Los resultados mostraron debilidad en la comunicación organizacional en un 79% de nivel regular y una aceptación a la gestión de cambio para un buen manejo de la organización 95%, en nivel adecuado donde la parte colaborativa de los docentes fue expresada en 61% regular y la resistencia al cambio fue aceptada en un 95% que nos fortalecerá en la eficiencia de nuestro trabajo. Aparte se determinaron que existe relación significativa entre ambas variables. El grado de relación según el coeficiente de Richardson fue de 0,809** (Sig.= 0.000 < 0,01) lo que indica una correlación muy alta, directa y significativa a nivel 0.01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).