Gestión del conocimiento y cultura organizacional en un policlínico de Lima Metropolitana 2023
Descripción del Articulo
Los constantes cambios en el mercado entre las organizaciones han provocado cambios en algunas prácticas o formas de desarrollar sus actividades; sin embargo, como lo explican la mayoría de las organizaciones no han mejorado sus procesos debido a los costos financieros y han preferido métodos tradic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptabilidad familiar Cultura organizacional Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Los constantes cambios en el mercado entre las organizaciones han provocado cambios en algunas prácticas o formas de desarrollar sus actividades; sin embargo, como lo explican la mayoría de las organizaciones no han mejorado sus procesos debido a los costos financieros y han preferido métodos tradicionales que no tienen buena reputación. Objetivo: El estudio buscó poder determinar si existe relación entre la gestión del conocimiento y cultura organizacional en un policlínico de Lima Metropolitana, 2023. Haciendo uso del Método: investigación básica, de enfoque cuantitativo, hipotético – deductivo. Se utilizó una encuesta para poder medir la gestión del conocimiento y el Denison Organizational Culture Survey (DOCS). Resultados: La información que presenta la estadística de r-Spearman en relación al proceso asociativo entre la gestión del conocimiento y la cultura organizacional indica r=0,460**, la cual sugiere una asociación media pero altamente significativo. Conclusiones: Se comprobó la existencia de una directa relación, moderada y significativa entre gestión de conocimiento aplicada y cultura organizacional percibida en un policlínico de Lima Metropolitana, durante el 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).