La Cultura Organizacional en los colaboradores del área de Gestión Humana de la sede central de Angamos, periodo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de cultura organizacional de los colaboradores del área de Gestión Humana de la sede central de Angamos, Periodo 2019. El estudio correspondió a una investigación de tipo descriptiva, de nivel básica y con un enfoque cuantitativo de acu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptabilidad, consistencia, cultura organizacional, misión y participación |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de cultura organizacional de los colaboradores del área de Gestión Humana de la sede central de Angamos, Periodo 2019. El estudio correspondió a una investigación de tipo descriptiva, de nivel básica y con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. El diseño de la investigación fue no experimental, de corte transversal. El universo de la población fue conforma por 42 colaboradores que trabajaron en la sede central de Angamos perteneciente al área de Gestión Humana. La muestra fue intacta, es decir, se tomó en cuenta a la totalidad de la población de esta área. La técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario de Evaluación de la Cultura Organizacional, para poder realizar la medición y evaluación de las dimensiones de participación, adaptabilidad, consistencia y misión según el modelo de Denison (1990).Se concluye que la cultura organizacional tiene un nivel de percepción alto en un 60%, lo cual demuestra que existe un grato ambiente de labores que permite el normal desenvolvimiento favoreciendo el desarrollo personal en quienes lo comparten. Asimismo, se propuso un plan de mejora basándose en los resultados de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).