Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Como una estrategia integral que puede abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad al tiempo que promueve el desarrollo sostenible, las soluciones basadas en la naturaleza (NbS), o soluciones a los desafíos sociales que implican trabajar con la naturaleza, han ganado popularidad recien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Cornejo, Jerelie Keyla, Paucara Pilco, Ruben Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Adaptación ambiental
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_beba9ec4c1732c3fc5797ef06b557f38
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105599
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática
title Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática
spellingShingle Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática
Del Carpio Cornejo, Jerelie Keyla
Cambio climático
Adaptación ambiental
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática
title_full Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática
title_fullStr Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática
title_full_unstemmed Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática
title_sort Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática
author Del Carpio Cornejo, Jerelie Keyla
author_facet Del Carpio Cornejo, Jerelie Keyla
Paucara Pilco, Ruben Alexander
author_role author
author2 Paucara Pilco, Ruben Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Honores Balcazar, Cesar Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Cornejo, Jerelie Keyla
Paucara Pilco, Ruben Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático
Adaptación ambiental
Desarrollo sostenible
topic Cambio climático
Adaptación ambiental
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Como una estrategia integral que puede abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad al tiempo que promueve el desarrollo sostenible, las soluciones basadas en la naturaleza (NbS), o soluciones a los desafíos sociales que implican trabajar con la naturaleza, han ganado popularidad recientemente. El enfoque reciente se ha centrado en gran medida en la plantación de árboles para el secuestro de carbono, aunque las SbN bien diseñadas pueden ofrecer numerosas ventajas tanto para las personas como para la naturaleza. Existen graves preocupaciones de que esto desviará la atención de la necesidad urgente de eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles y proteger los ecosistemas actualmente intactos. También existe la preocupación de que los derechos sobre los recursos locales y los ecosistemas nativos ricos en carbono y biodiversos sufran como resultado de la expansión de la silvicultura, que se promueve como una estrategia de mitigación del cambio climático. Se discute el atractivo político del marco de SbN en este momento, junto con sus ventajas y desventajas, y se hacen sugerencias sobre cómo comunicar el mensaje de manera efectiva. Para que las NbS brinden beneficios sostenibles a la sociedad, se insta a los profesionales e investigadores a tener en cuenta las sinergias y las compensaciones relacionadas con las NbS y a acatar cuatro principios rectores: (1) Las NbS no reemplazan la rápida eliminación de los combustibles fósiles. Las NbS se implementan con el pleno apoyo y consentimiento de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de una manera que respete sus derechos culturales y ecológicos; (2) las SbN involucran una amplia gama de ecosistemas terrestres y marinos, no solo bosques; (3) las SbN son beneficios medidos para la biodiversidad, y (4) las SbN deben diseñarse específicamente para lograrlo. Solo al adherirnos a estos principios podremos crear SbN que sean confiables y resistentes, que aborden los problemas apremiantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y que preserven la naturaleza y la humanidad en el futuro previsible.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-02T17:26:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-02T17:26:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105599
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105599
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/1/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/2/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/4/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/6/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/5/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/7/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b2bc367e6e296f5e1f303be7b6105553
ef2fc17078af5fa527a5c4485085f7f7
6328673b29a2d5852656d274c6ef422c
b06f1e085620e0f0ee078c32c4d92cab
113d7fe66a8b7724ed01ac5a605cff0b
113d7fe66a8b7724ed01ac5a605cff0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921978395328512
spelling Honores Balcazar, Cesar FranciscoDel Carpio Cornejo, Jerelie KeylaPaucara Pilco, Ruben Alexander2023-02-02T17:26:00Z2023-02-02T17:26:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105599Como una estrategia integral que puede abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad al tiempo que promueve el desarrollo sostenible, las soluciones basadas en la naturaleza (NbS), o soluciones a los desafíos sociales que implican trabajar con la naturaleza, han ganado popularidad recientemente. El enfoque reciente se ha centrado en gran medida en la plantación de árboles para el secuestro de carbono, aunque las SbN bien diseñadas pueden ofrecer numerosas ventajas tanto para las personas como para la naturaleza. Existen graves preocupaciones de que esto desviará la atención de la necesidad urgente de eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles y proteger los ecosistemas actualmente intactos. También existe la preocupación de que los derechos sobre los recursos locales y los ecosistemas nativos ricos en carbono y biodiversos sufran como resultado de la expansión de la silvicultura, que se promueve como una estrategia de mitigación del cambio climático. Se discute el atractivo político del marco de SbN en este momento, junto con sus ventajas y desventajas, y se hacen sugerencias sobre cómo comunicar el mensaje de manera efectiva. Para que las NbS brinden beneficios sostenibles a la sociedad, se insta a los profesionales e investigadores a tener en cuenta las sinergias y las compensaciones relacionadas con las NbS y a acatar cuatro principios rectores: (1) Las NbS no reemplazan la rápida eliminación de los combustibles fósiles. Las NbS se implementan con el pleno apoyo y consentimiento de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de una manera que respete sus derechos culturales y ecológicos; (2) las SbN involucran una amplia gama de ecosistemas terrestres y marinos, no solo bosques; (3) las SbN son beneficios medidos para la biodiversidad, y (4) las SbN deben diseñarse específicamente para lograrlo. Solo al adherirnos a estos principios podremos crear SbN que sean confiables y resistentes, que aborden los problemas apremiantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y que preserven la naturaleza y la humanidad en el futuro previsible.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalGestión de Riesgos y Adaptación al Cambio ClimáticoDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesAcción por el climaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCambio climáticoAdaptación ambientalDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental41134159https://orcid.org/0000-0003-3202-13277183384472513394521066Espinoza Farfan, Eduardo RonaldReyna Mandujano, Samuel CarlosHonores Balcazar, Cesar Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALDelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdfDelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdfapplication/pdf927859https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/1/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdfb2bc367e6e296f5e1f303be7b6105553MD51DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdfDelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdfapplication/pdf959434https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/2/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdfef2fc17078af5fa527a5c4485085f7f7MD52TEXTDelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf.txtDelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain168576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/4/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf.txt6328673b29a2d5852656d274c6ef422cMD54DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf.txtDelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf.txtExtracted texttext/plain173507https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/6/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf.txtb06f1e085620e0f0ee078c32c4d92cabMD56THUMBNAILDelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf.jpgDelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4499https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/5/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA-SD.pdf.jpg113d7fe66a8b7724ed01ac5a605cff0bMD55DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf.jpgDelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4499https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105599/7/DelCarpio_CJK-Paucara_PRA.pdf.jpg113d7fe66a8b7724ed01ac5a605cff0bMD5720.500.12692/105599oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1055992023-02-02 23:32:32.808Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).